La Facultad de Ciencias del Mar acogió un curso promovido por la FAO
Una decena de científicas y científicos procedentes de institutos de investigación marina y universidades de Mauritania, Senegal, Sierra Leona, Namibia, Mozambique, Seixeles y Mauricio, terminaron en las últimas horas su formación en identificación y muestreo biológico de la fauna bentónica de las aguas profundas, en un curso celebrado en la Facultad de Ciencias del Mar. Promovido por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el taller, de tres días de duración, fue impartido por el docente e investigador del Departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo Fran Ramil, con el apoyo del equipo científico del proyecto EcoAfrik, fruto de la colaboración entre la institución académica viguesa y el Instituto Español de Oceanografía.
«El objetivo del curso, el primero que organiza la FAO sobre este tema, fue impartir una formación científica básica que permita a las y a los científicos africanos la identificación de esponjas y corales, los dos grupos más importantes como indicadores de ecosistemas marinos vulnerables, en las campañas de pesca de arrastre», explican Fran Ramil y Ana Ramos investigadora del Instituto Español de Oceanografía, que lamentan que más científicos no pudieran finalmente participar en el taller al registrarase problemas con la obtención de sus visados. Por su parte, Edoardo Mostarda, responsable de las actividades relacionadas con la capacitación en materia de especies vulnerables y biodiversidad de la FAO en Roma, asistió al curso en representación del organismo internacional.