Una Nueva Especie de Hidrozoo para la Abuela Leonisa

Equipo descubridor de una nueva especia de hidrozoo

El descubrimiento se realizó en colaboración con el IEO, al amparo del proyecto EcoAfrik

Leonisa González nunca entendió que a su nieta, Marta Gil, le gustaran las Ciencias del Mar y mucho menos que se dedicara, con gran devoción, al estudio de los hidrozoos, no obstante, siempre la apoyó. Fruto de ese trabajo, Marta, junto al docente e investigador del Departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo Fran Ramil, describió cuatro nuevas especies de hidrozoos, que forman parte del filo de los Cnidarios, en el que también se incluyen las anémonas, corales y medusas, entre otros. Diphasia leonisae es la denominación de la primera especie nueva que describió Marta Gil, que no perdió la oportunidad de dedicarle el hallazgo su abuela Leonisa, «que la sigue apoyando en todo cuanto está haciendo», señala Ramil.

Pero Leonisa no es la única mujer que da nombre a una de las nuevas especies descritas por los investigadores de la Universidad de Vigo, que también decidieron dedicar otro de sus hallazgos, la Diphasia anaramosae, a su compañera del Instituto Español de Oceanografía, IEO, Ana Ramos, «como reconocimiento a su enorme contribución al estudio de la fauna y de las comunidades bentónicas del noroeste de África, donde lleva trabjando casi 30 años», explican.

La denominación de las otras dos especies descritas está relacionada, por su parte, con los lugares donde fueron encontradas y con su distribución geográfica. Así, la Diphasia saharica fue localizada por primera vez en las costas del Sáhara Occidental, mientras que la Diphasia africana, hace referencia a la distribución geográfica de la especie, que se extiende por el noroeste de África, desde el estrecho de Gibraltar hasta Guinea-Bisau.

Ver la noticia completa en el DUVI.