Investigadores de Ciencias del Mar y del IEO Participan en Mauritania en Encuentros sobre Biodiversidad Marina

Encuentros en Mauritania sobre biodiversidad marina

Presentaron los resultados de varios estudios y analizaron los retos de futuro para la costa del país africano

Mauritania se convirtió en este mes de diciembre en un foro de encuentro de investigadores e investigadoras internacionales que trabajan en la conservación de la biodiversidad en aguas profundas de este país africano. La Universidad de Vigo y el Instituto Español de Oceanografía fueron las dos instituciones estatales presentes en los grupos de trabajo y en una junta ministerial, en las que también toman parte expertos mauritanos y alemanes, así como varios ministros del país africano.

El grupo de trabajo se dio cita en el Institut Mauritanien de Recherches Océanographiques et des Pêches (Imrop), en Puerto Cansado (Nouadhibou) con el objetivo fundamental de convertirse en un punto de encuentro para el personal investigador de la comunidad científica internacional que desarrolla investigaciones en aguas mauritanas, ofreciéndoles la oportunidad de compartir información, discutir ideas y planificar proyectos futuros. En esta junta participaron expertos del propio Imrop y de otras instituciones mauritanas, junto con científicos del Senckenberg am Meer, de Alemania, del Marum (Center fuere Marine Environmental Sciences) y del ZMT (Leibniz Center fuere Tropical Marine Ecology) ambos centros pertenecientes a la Universidad de Bremen, así como de instituciones holandesas como el Royal Netherlands Institute For Sea Research (NIOZ). La representación española estuvo encabezada por el profesor Fran Ramil, de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Vigo y por las investigadoras Eva García y Ana Ramos, de los centros del IEO de Cádiz y Vigo. Junto con ellos, participó también el investigador mauritano Sidi Mohamed, que actualmente realiza su tesis de doctorado en Vigo en el marco del proyecto EcoAfrik, en el que están implicadas estas dos instituciones viguesas. De hecho, tanto la Universidad como el IEO han realizado numerosas campañas de investigación en esta zona y cuentan con una amplia trayectoria en la investigación marina en Mauritania, concretamente en los campos de la geomorfología, oceanografía y ecología, y en particular, en el estudio de la biodiversidad de aguas costeras y oceánicas.

Leer la noticia completa en el DUVI.